Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

el sonidito que faltaba: " la R"

Imagen
 Lograr el  sonido de la R es a mi parecer algo trabajoso por los varios pasos que debo tener en cuenta, la distancia  entre los dientes,  la forma de lengua como en tubito o cucharita,como bien escuché decir a un profesor por internet, los lados de la lengua en los molares y la punta de la lengua  en los alveolos ( son las arruguitas o  la carnecita) que se encuentra terminando los incisivos superiores o los dientes grande de arriba, el paso del aire importante también para producir la vibración.                                                                                                                     ...

El sonidito que faltaba: " las velares"

Imagen
 Estimulamos la zona velar carraspeando, haciendo gárgaras, el apoyo del baja lengua hacer que evitemos que la lengua se adelante para pronunciar el sonido dental T por la velar K  , por ejemplo  algunos niños dicen tama por cama.                                                                                          cocococococo

El sonidito que faltaba:"la D"

Imagen
 Un truquito para sacar el sonido de la  D es hacer el zumbido de la abeja y luego colocar la puntita de  lengua entre los dientes, el sonido aislado sale en una sola sesión.

El sonidito que faltaba, "la S"

Imagen
                                                                                              SSSSSSSSSS El sonido de la S luce como una sonrisa relajada.  Algunos niños presentan zezeo, dicen sapo como los españoles colocando la lengua entre los dientes,  si colocamos la puntita atrás de los incisivos inferiores logran  el sonido aislado y luego la  sa, se, si, so, su muy rápido sólo si el niño no tiene una mordida abierta pero cuando este no puede decir la S en  sílaba,funciona darle espacio al sonido de la S antes de pronunciar las vocales: sssssssssss            a sssssssssss            e sssssssssss      ...

El sonidito que faltaba, la L.

Imagen
 Algunos niños  pronuncian bien la L al inicio de la palabra como en lata; sin embargo,no pueden  reconocerla cuando está en grupo consonántico como en plata o en coda o inversa como en palta.  Esta falta de percepción del sonido hace que en pronunciación el niño diga pa por pla y/o paa por pal , esto se supera repitiendo el sonido más lento, articulándolo exageradamente para que lo reconozca entre los demás sonidos que escucha y en una sesión éste logra pronunciar palabras con la L en esas posiciones.                                         No debería ser difícil esta corrección partiendo del supuesto que la niña(o) no tenga frenillo ni diagnóstico neurológico y  que la L en ataque tenga un correcto punto de contacto.  En la evaluación de repetición , si bien debemos evitar que el niño nos mire la boca para que no copie el correcto patrón...

¿Cuánto tiempo se demorará mi niño en sacar el sonido que le falta?

Imagen
 Muchos padres de familia preguntan cuánto tiempo se demorará mi niño en sacar el sonido que le falta, la respuesta es depende del tipo de alteración que tenga él,  estas pueden ser:                                                                            Si el niño no pronuncia el sonido en ninguna ubicación hay que empezar la intervención desde la parte motora mediante praxias para que logre articularlo  y eso toma un poco mas de tiempo sobre todo con la R . En mi experiencia con este sonido, la R sale en  promedio en dos meses, ya al mes o mes y medio se nota una mejor ubicación de la lengua, como hay niños que en menos del mes sacan la R, depende mucho también de la práctica constante.    Si el niño pronuncia a veces si y a veces ...

Duración de una sesión

Imagen
 El tiempo de duración de una sesión varía dependiendo de cada profesora, mis sesiones de pronunciación  tienen una duran 40 minutos, en los cuales hago 3 o 4 momentos para el soplo y respiración, hacemos ejercicios, repasamos tareas, fijamos, repetimos palabras o lo que se este trabajando en ese momento con el niño.                                                                                 Lo importante para mí es no saturarlos y recordar que tienen unos 10 o 15 minutos de atención que también varía según su nivel de tolerancia. 

Un trabajo lúdico

Imagen
 Considero que una fortaleza del trabajo que realizo con los niños es el juego, para mí es mejor aprender con una sonrisa y darles momentos para bajar el estrés, hay tantos ejercicios de soplo que pueden cumplir con ese fin.                                                                                      Cuando el niño no tiene el sonido en ninguna ubicación de la palabra  es necesario ubicar bien los órganos que intervienen en la producción de ese sonido, muchos niños llegan sintiendo mucha ansiedad por lograr el sonido por exigencia propia o de terceros, sobre todo con la R, también están los mas sensibles que se sienten afectados y sienten miedo y/o rechazo al intentar repetir palabras con  el sonido alterado; sin ...

Taller de pronunciación virtual

Imagen
 Quién diría el año pasado que estaría incursionando este 2020 en plataformas virtuales como Zoom o Google Meet, totalmente impensado para alguien como yo que vivía siempre de espaldas a la tecnología, que no me interesaba ver que equipo nuevo sacaban las marcas mas reconocidas del mercado para interactuar por la red, hoy me dan mucha curiosidad.   Cuando la pandemia llegó me ganó el miedo y no puede rediseñar rápidamente el trabajo que he venido haciendo con los niños de manera presencial, sólo pensaba que era imposible una intervención virtual porque no podía tocar  sus bocas, mi ego me ganó, no pude ver que las mamitas son grandes apoyos para las profesoras de pronunciación, es verdad no puedo tocar a los niños pero hoy puedo ser guía para que ellas lo hagan por mí.  En Octubre me lancé a seguir con mis metas, apoyar a los niños a pronunciar bien, estoy por Zoom,  rodeada de niños, de madres de familia comprometidas y en este corto tiempo vamos teniendo resul...