Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

Los padres de familia y/o apoderados de los niños son un apoyo constante desde casa.

Imagen
 Los padres de familia y/o apoderados de los niños  son aliados de la profesora y un apoyo constante desde casa en el repaso de las indicaciones y tareas escolares y también de las tareas del niño cuando este asiste a clases para superar dificultades de pronunciación o aprendizaje; porque de nada serviría tu trabajo minucioso en la detección e intervención de alteraciones en esas áreas, si él no practica en casa las tareas dejadas, muy probablemente, para la siguiente sesión se habrá olvidado de todo lo avanzado. Para evitar que ocurra esto, involucra y compromete desde el inicio al responsable del niño en el seguimiento de las tareas, para este fin, toma los 5 minutos finales de tu clase para que ellos ingresen y sean tus alumnos, es decir, si es una clase de pronunciación, pues a los papis  les tocará hacer los movimientos orofaciales necesarios para obtener el sonido que estas trabajando y luego los padres delante tuyo  se convertirán en profesores de su niño, mod...

Consecuencias negativas de las dificultades de pronunciación.

Imagen
 Cuando te derivan niños con alteraciones de pronunciación,  la mayoría de ellos se muestran callados, tímidos, algunos sienten angustia, fastidio y/o quieren llorar al tener que repetir palabras con los sonidos que no pueden pronunciar, a veces te dicen durante la evaluación "esa palabra no me sale" y  si les dices que repitan carro te dicen auto, porque ingeniosamente están usando, como muletilla, los sinónimos de aquellas palabras que no pueden pronunciar.                                                        Los niños que se han hecho conscientes de que no hablan bien es porque han sido corregidos constantemente, ya sea por los adultos de su entorno o por sus compañeros que sin filtro les han hecho notar que "hablan como bebés", esto ocasiona que el niño pueda elegir no comunicarse mucho en el salón ...

Lo bueno de una intervención individual y grupal

Imagen
 Lo bueno de una intervención individual es que  tu foco estará centrado en un solo niño y puedes desplegar todas tus estrategias para que este  supere las alteraciones detectadas, el avance es rápido en comparación con una terapia grupal. Lo bueno de una intervención grupal es que los niños aprenden a  respetar turnos, a reconocer el avance de sus compañeros, a competir sanamente, a ser responsables porque saben que las evaluaciones son constantes y desean ser felicitados  frente a sus compañeros y  los niños más tímidos se sienten más cómodos en participar en grupos pequeños, lo que poco a poco empezarán a proyectar en su clase grande; sin embargo, en un trabajo grupal  no puedes estar todo el tiempo con un solo niño. En las dos terapias es recomendable que los niños aprendan jugando, considero que en una terapia individual la profesora debe acompañar a los niños en estas actividades. Usar el soplo  para potenciar la emisión de algunos sonidos y...